Las supersticiones que rodean a la celebracion de un matrimonio tienen los más diversos orígenes y fundamentos. Se trata de una ceremonia que ha inspirado multitud de supersticiones y tradiciones que incluso hoy en día, se siguen creyendo ciegamente.
- En la antigua Roma se consideraba de mala suerte casarse en mayo.
- Casarse en enero implica que se tendrán problemas económicos durante la vida de casado. La persona que coma directamente de las ollas o cazuelas donde se cocina tendrá la mala suerte de que le llueva el día de su boda.
- A la mujer que le barren los pies le roban la fortuna, por lo que es probable que no se case o si lo consigue, lo hará cuando sea muy vieja.
- Cuando alguien sueña que se casa y que va vestida de novia, es señal de que su muerte está cercana.
- Esta superstición es una de las más populares y que aún perdura en nuestros días. El novio no puede ver a su prometida con el vestido de novia antes de la ceremonia, pues trae mala suerte; tampoco puede ver el vestido. Esta creencia es de origen oriental. Allí las jovenes casaderas, en vísperas de su matrimonio, son arregladas por un grupo de mujeres que pintan sus cabellos con aceites y perfumes, las visten y las adornan. El novio tiene ptohibido ver a la novia o estar presente en la habitación donde la estén preparando para la ceremonia.
- Trae muy mala suerte ponerse de nuevo el vestido de novia una vez pasado el día de la ceremonia; por eso habrá que guardarlo en el armario y no volver a usarlo más o regalarlo.
- Cuando se cae un tenedor y un cuchillo al mismo tiempo, significa que pronto habrá una boda en casa.
- Quién pase por debajo de una escalera nunca se casará.
- Si un novio regala perlas a su novia, habrá lágrimas en su futura relación.
- No se deben usar accesorios o incrustar perlas en el vestido de novia; aunque son muy elegantes y a cualquier mujer le sientan bien, es aconsejables no utilizarlas, pues predicen tristeza en el matrimonio.
- Si el novio le levanta el velo a su futura esposa astes de ponerle el anillo, es señal de que les irá mal durante la vida de casados.
- Lanzar puñados de arroz a los recién casados es augurio de abundante comida y prosperidad en su futuro hogar.
- Dicen que trae buena suerte casarse después de un entierro.
- Usar anillos o vestirse con traje de novia siendo soltera ocasionará pesar.
- Existe un refán muy popular hoy en día: "en martes ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes". El origen de esta superstición proviene de la antigua Roma, ya que Marte era el dios de la guerra y en el calendario romano, el que utilizamos en la actualidad, el martes alude a este dios. Por tanto, se pensaba que era un dia propicio para desgracias, ruinas, peleas y sangre. Para que la convivencia fuera pacífica, se prohibió casarse y viajar esta día de la semana.
- Llevar algo prestado el día de la boda simboliza la amistad y la felicidad acasionada por el préstamo.
- Llevar algo regalado o algo nuevo el día de la boda simboliza la visión optimista del futuro.
- Llevar algo usado, generalmente representado por una moneda en el zapato, da buena suerte y simboliza la conexión de la novia con su pasado.
- Llevar algo de color azul el día de la boda representa la fidelidad que se van a prometer los contrayentes, por lo que se suele llevar una liga de este color.
- Si una amiga de la novia quiere casarse, deberá llevar a cabo el siguiente rito, que tal vez sea un poco complicado, pero efectivo según las abuelas: la novia debe cortar un mechón de cabello de la amiga y dárselo a la persona que haga el vestido, para que lo cosa en el ruedo; de este modo la amiga conseguirá casarse en poco tiempo.
- Si una joven se va a casar y quiere que sus amigas compartan la misma suerte que ella, deberá hacer una lista en un papelito con sus nombre y guardarla en el zapato derecho que llevará el día de la boda. Sus amigas se casarán en un plazo breve de tiempo.
- Es tradición rifar el ramo de novia entre las asistentes: la joven que lo consiga será la próxima en casarse. También se suele tirar al aire y la soltera que lo atrape trendrá la misma suerte.
- Para que no llueva el día de nuestra boda deberemos llevar al convento de Santa Clara en Madrid unos huevos en una cesta de mimbre. Sin embargo, se dice por allí que el hecho de que llueva el día de la boda atraerá muchas bendiciones a la pareja y, por supuesto, muchos hijos, lo que tradicionalmente es señal de buena fortuna.
- En Alemania es costumbre que las mujeres solteras hagan un circulo, en medio del cual ponen un ganso con los ojos vendados. La primera a la que toque el ganso será la primera en casarse.
- Si en la mañana del día de nuestra boda vemos un arco iris, nuestro matrimonio sera todo un éxito.
- Si el sol brilla el día de la boda es augurio de un matrimonio feliz.
- Trae muy mala suerte ver una tumba abierta el día de la boda.
- Si una novia ve una monja de cualquier orden el día de su boda significa que no podrá tener hijos.
- Si una mujer soltera se sienta a la cabecera de la mesa, nunca se casará.
- Existe la idea de que las novias deben llevar velo para protegerse de los malos espíritus, celosos de la felicidad de los contrayentes.
- Antiguamente se creía que los novios debían besarse por encima del pastel de bodas y que, si no lo derribaban, la prosperidad les acompañaría para siempre.
- En algunos lugares los parientes y amigos arrojan zapatos a los recién casados para que tengan muchos hijos.
- Existe una tradición anglosajona que consiste en que el padre de la novia, en señal de su autoridad, envía al novio un zapato con el que ha tocado previamente a la novia en la cabeza, para que dé buena suerte a la pareja.
- Las novias deben vigilar que su futuro marido lleve la corbata derecha el día de la boda, ya que si la lleva torcida, él le será infiel.
- Aunque los futuros contrayentes vivan en la misma casa antes de la boda, la noche antes de la ceremonia deberán pasarla cada uno en casa de sus padres, pues de lo contrario, su unión no prosperará. En Cuba se piensa que si los novios comen del mismo plato antes de contraer matrimonio no se separarán jamás.
- Es un buen augurio que los recién casados, al salir de la iglesia, pasen por debajo de un arco formado por varias espadas cruzadas.
- En algunos lugares de España los familiares del novio le colocan en los bolsillos monedas agujereadas o sal, para atraer hacia los novios la buena fortuna.
- Los novios no deben asistir a la misa en la que se lean sus amonestaciones; de lo contratio, no serán felices o se separarán o incluso puede que uno de ellos muera pronto.
- Si se celebran dos bodas simultáneamente, el contrayente más joven morirá transcurridos cinco años.
- En Menorca, para saber si un matrimonio durará y será feliz, se queman tres flores de cardo; si al día siguiente han reverdecido, será un buen presagio para los contrayentes.
- En Navarra se piensa que para hacer fracasar un matrimonio basta con hacer tres nudos en una cuerda durante la ceremonia; maldición que se puede anular si los novios logran hacerse con la cuerda, deshacer los nudos y después quemarla.
- Soñar con la boda de alguien a quien no se conoce es presagio de entierro.
- Soñar con una boda entre personas conocidas presagia una felicidad pasajera. Si la novia de dicha boda es en realidad una mujer soltera, es señal de que en un futuro reciviremos honores; si la novia es un miembro de nuestra familia, significa que se acerca un peligro inminente.
- Soñar con nuestra propia boda es presagio de buena fortuna.
- Es mal presagio que los novios vean una mujer coja camino de la iglesia.
- En algunos lugares del norte de España, los padrinos colocan durante la ceremonia religiosa un lazo que une a la pareja como símbolo del compromiso adquirido y la inseparable unión de los cónyuges.
- Se cree que el llanto de la novia el día de la ceremonia es una buena señal, pues se dice que así no tendrá que volver a llorar durante su matrimonio. Para algunas culturas el llanto de la novia sirve para nutrir la tierra y mejorar con él las cosechas.
- La liga dará buena suerte a aquellos invitados de una boda que hayan conseguido hacerse con un pedazo de ella.
- La futura esposa no debe permitir que otra mujer se pruebe su anillo, ya que le podría traer mala suerte.
- Es de mal agüero que una novia se haga su propio vestido de boda.
- Trae mala suerte casarse el día del cumpleaños de alguno de los novios.
- Da buena suerte que la novia sea la primera en cortar el pastel de bodas y le dé de comer un trozo al novio.
- En la antigua Roma se pensaba que a una boda debían asistir al menos diez invitados para así ahuyentar a los malos espíritus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario