Si os gustan las supersticiones y quereis que las publique aquí podeís escribirme a mery.seijas.esc@gmail.com

domingo, 22 de enero de 2012

||ÁNGELES||

Un ángel es un espíritu celestial considerado como mensajero o intermediario entre los dioses y la humanidad. También es su misión la de ser guardián protector o guerrero celestial.

A pesar de su monoteísmo, el pueblo de Israel asumió la imagen de un grupo de dioses convirtiéndolos en ángeles que servían a un solo dios. Esta aceptación de una creencia en la existencia de ángeles se implantó de forma relativamente fácil, porque, tanto los dioses menores como los ángeles, podían ser llamados hijos de Dios. Se pensaba que los ángeles tenían la forma de varones humanos y por ello podían ser confundidos con hombres.

Tras el exilio babilónico de Israel, el pensamiento judío con respecto a los ángeles fue alterado y enriquecido por ello. Basándose en el arte mesopotámico, artistas y escritores comenzaron a dotar de alas incluso a los serafines antropomórficos y se despertó un gran interés por las prendas de los ángeles, por sus nombres y también por sus categorías. Además de la influencia mesopotámica, la tradición dualista persa añadió otra dimensión a la angeología hebrea, postulando la idea de ángeles hostiles y destructivos que se revelaban contra Dios; por ejemplo, la secta de los esenios veía el mundo como campo de batalla, la escena de un combate entre el espiritú de la Verdad y el del Mal, éste único un poder demoníaco opuesto a Dios llamado Belial.

La evolución posterior del judaísmo y del cristianismo mostraron un importante crecimiento del mundo angélico, no menor al hecho de la continuidad de la antigua práctica de aceptar a los dioses de religiones politeísticas convirtíendolos en querubines. Aunque la creencia en los ángeles es patente en la Biblia, muchos teólogos sugieren que el concepto fue adoptado por los escritores bíblicos, tanto como mecanismo literario para personificar la presencia divina, como un medio para degradar a los dioses de religiones polititeístas. Basado en estar religiones, el Islam desarrolló su propia jerarquía angélica, como los arcángeles Miguel y Gabriel o los portadores del trono de Alá, que eran un león, un águila, un toro y un hombre.

||TRECE||


El trece poseía un carácter sagrado para los griegos, ya que Zeus, el padre de los dioses, reinaba sobre otros doce; para los aztecas constitúia un número básico de su astronomía. A pesar de todo, desde siempre y en todas las culturas del mundo, el trece ha sido considerado un número portador de mala suerte. Incluso en la actualidad existen numerosas supersticiones relacionadas con este número y que pueden ser de índole beneficiosa o maligna, según la zona de dónde procedan.
  • Ya lo dice el refrán: "Trece y martes, ni te cases ni te embarques". En algunos países, como Estados Unidos, es el viernes trece el día de mala suerte.
  • Se piensa que si trece personas se sientan a comer juntas, una de ellas morirá antes de terminar el año, proque trece comieron a la mesa en la última cena de Jesucristo.
  • Es de mala suerte que haya trece personas en una misma habitación.

sábado, 21 de enero de 2012

||PLATA||


Junto con el oro, pertenece a los metales nobles y en la magia representa a la luna, la fecundidad, el agua y la vida. También se utiliza mucho para aumentar la fertilidad.
  • Llevar una moneda de plata evitará que nos acechen los maleficios.
  • Era tan grande la fe que se tenía antiguamente en la plata, que incluso un circulo no cerrado elaborado con este metal podía retener a un brujo e, incluso, inmovilizarlo definitivamente.
  • Antiguamente se pensava que lo único que podía matar a un hombre lobo era una bala hecha de plata.
  • Soñar con objetos hechos de plata es augurio de fortuna.
  • Soñar que adquirimos plata es pronóstico de que se avecinan desgracias.
  • Si llevamos un objeto de plata y de repente ennegrece, es señal de que habrá una muerte cercana.
  • Si recibimos como regalo un objeto de plata quiere decir que la persona que lo hace está enamorada de nosotros.

||VERDE||


El verde representa la esperanza, el afecto, la envidia y la juventud. Además, es el color de la vida, de las plantas, de la vegetación y de la piedra esmeralda, a la cual se han atribuido todo tipo de propiedades.
  • Levar encima una piedra verde como amuleto protegía contra las enfermedades de los ojos y también contra las dolencias bucales.
  • Las piedras verdes atraen la fortuna.

||RAYOS Y TRUENOS||



  • Una antigua superstición panameña dice que si hay tormenta se debe hacer una cruz en la tierra y dejar un machete dentro de esa cruz.
  •  En muchos lugares se cree que los rayos son castigos divinos.

||ARCO IRIS||


Por lo general, se considera al arco de colores como de buen agüero, ya que se trata del precursor del sol.
  • Ver un arco iris es presagio de prosperidad y felicidad.
  • Se piensa que  donde acaba un arco iris existen multitud de tesoros.
  • Si pedimos un deseo mientras observamos un arco iris, éste se cumplirá.
  • Según la intensidad de los colores, se rán buenas una u otras cosechas. Por ejemplo, si es el rojo el color más intenso, será buena la cosecha de vino; si es el amarillo, la cosecha mejor será la de trigo; y si es el verde el color más llamativo, habrá abundancia de aceite.
  • Se piensa que el arco iris es un puente entre los dioses y los hombres, es decir, entre la tierra y el cielo.
  • Los católicos cuentan que el arco iris fue la alianza que Dios estableció con Noé después del Diluvio Universal, firmando la paz con los hombres.
  • Ver un arco iris por la mañana es anuncio de que se aproxima lluvia.
  • Ver un arco iris por la tarde es pronóstico de buen tiempo.
  • Soñar con un arco iris orientado al norte es presagio de muerte.
  • Soñar con un arco iris en poniente predice felicidad. Soñar que se ve aparecer un arco iris por levante es augurio de buena suerte y dicha.

||FLORES||


Las flores tienen un vínculo especial con la fertilidad y el amor; de hecho, están presentes en muchos de los acontecimientos importantes de nuestra vida, como por ejemplo, las bodas.

Cada mes del año tiene asignada una flor de la suerte: enero, el clavel; febrero, la prímula; marzo, el junquillo; abril, la margarita; mayo, el lirio; junio, la rosa; julio, la azucena; agosto, el gladiolo; septiembre, el aster; oxtubre, la dalia; noviembre, el crisantemo; y diciembre, el acebo.

  • Colocar un ramo de flores sobre una cama atraerá desgracias.
  • Regalar flores en número impar dará mala suerte al que las recibe.
  • Los martes es de mal agüero llevar una flor en el ojal.
  • A un enfermo hay que regalarle flores rojas si queremos que sane, porque rojo es el color de la sangre y de la vida, por lo tanto le reportará fuerzas para luchar contra su enfermedad.
  • Las flores que se reciben como regalo en el hospital cuando se está convaleciente no se deben llevar a casa al recuperarse, pues de lo contrario pronto se volverá a estar ingresado en ese hospital con el mismo mal.
  • Tener en casa un ramo de flores blancas y rojas atrae la mala suerte. El origen de esta superstición proviene de la antigua Roma, ya que sus habitantes arrojaban flores de estos colores en las tumbas de los amantes perdidos.
  • Recibir la primera flor de un ramo de novia tiene el mismo significado que si se recibe el ramo entero: la elegida será la primera persona en casarse.
  • Si una joven, al oler una flor, sentía un deseo incontrolable de orinar, era señal de que se trataba de una virgen.
  • Soñar con flores blancas significa que encontraremos diversos obstaculos a la hora de realizar algo en lo que tengamos mucho interés.
  • Soñar con flores amarillas advierte que se aproximan desgracias.
  • Soñar con flores rojas indica que deberemos tener confianza en que se solucionará aquello que nos preocupa.
  • Coger flores en el campo significa que se tiene entre manos una acción util para los demás.
  • Si recibimos flores en un sueño, significa que la persona que nos las entrega nos quiere mucho.

||PERRO||



Curiosamente, en todas las civilizaciones el perro ha sido asociado a la muerte o a grandes males, tal vez por el increíble olfato que desarrollan cuando hay algún cuerpo muerto cerca de ellos, o porque aullan lastimeramente cada vez que se aproximan a un moribundo. Por ejemplo, Anubis, el dios perro egipcio, guardaba los lugares sagrados y acompañaba las almas en su camino hacia el otro mundo.

Se trata de un animal capaz de percibir catástrofes. Un ejemplo lo tenemos en las horas previas al lanzamiento de las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki, en las que los perros de estas ciudades se mostraron especialmente inquietos; tal es así, que en todas las crónicas referentes a dichas catástrofes se refleja este hecho.

  • Oir aullar a un perro desconsoladamente augura la muerte de algún ser querido.
  • Oír aullar a varios perros a la vez por la noche es señal de que se aproxima una gran catástrofe.
  • Un perro que excava la tierra cerca de una casa donde hay un enfermo, o donde está pariendo una mujer, augura una muerte próxima.
  • Si nos encontramos un perro negro debemos cambiar nuestro itinerario para evitar cruzarnos con él.
  • Si entra un perro negro en casa, hay que hacer la señal de la cruz y rociar todos los rincones con agua bendita, exorcitando el lugar, de igual manera que si hubiera entrado el diablo.
  • Los efectos maléficos que desarrollan los perros de pelaje rojizo son mucho mayores que los de los pelos negros.
  • San Agustín decía que el perro que se cruzase entre una pareja o dos amigos propiciaría el final de la relación.
  • Si un perro pasa entre las piernas de una mujer, será augurio de reprimenda por parte de su marido o de su padre.
  • Si nuestro perro ladra mucho cuando se nos acerca un desconocido, es señal de que no trae nada bueno.
  • Si nuestro perro mueve el rabo mientras se nos acerca un desconocido, es augurio de que vamos a conocer a un próximo amigo.
  • Si un perro deposita su excremento frente al portal de una finca, es señal de un golpe de suerte para sus habitantes.
  • Si pisamos por accidente el excremento de un perro, tendremos buena suerte en los asuntos económicos.
  • Muerto el perro, se acabó la rabia; cuando un perro tenía rabia y mordía a alguien, se le mataba; no como medida terapéutica, sino porque se creía que así la enfermedad desaparecía de la persona atacada.
  • Si un perro come hierba, le suenan las tripas o entierra huesos, es presagio de lluvias.
  • Si un perro se tumba enrollándose sobre sí mismo, apunta hacia el cielo con el hocico o frota su nariz contra el suelo, es presagio de viento.
  • Para hacer que las verrugas desaparezcan basta con que las lama un perro.
  • Ver temblar a un perro o que se revuelca sobre la tierra son señales inequívocas de lluvia y vientos.

||CAMA||



  • Si nuestra cama está dirigida hacia el norte o hacia el sur, tendremos mala suerte en los negocios y en el amor.
  • Cuando estemos haciendo la cama, nuestra o ajena, nunca deberemos interumpir esta labor, de lo contrario no podremos dormir esa noche.

||BODA||



Las supersticiones que rodean a la celebracion de un matrimonio tienen los más diversos orígenes y fundamentos. Se trata de una ceremonia que ha inspirado multitud de supersticiones y tradiciones que incluso hoy en día, se siguen creyendo ciegamente.

  • En la antigua Roma se consideraba de mala suerte casarse en mayo.
  • Casarse en enero implica que se tendrán problemas económicos durante la vida de casado. La persona que coma directamente de las ollas o cazuelas donde se cocina tendrá la mala suerte de que le llueva el día de su boda.
  • A la mujer que le barren los pies le roban la fortuna, por lo que es probable que no se case o si lo consigue, lo hará cuando sea muy vieja.
  • Cuando alguien sueña que se casa y que va vestida de novia, es señal de que su muerte está cercana.
  • Esta superstición es una de las más populares y que aún perdura en nuestros días. El novio no puede ver a su prometida con el vestido de novia antes de la ceremonia, pues trae mala suerte; tampoco puede ver el vestido. Esta creencia es de origen oriental. Allí las jovenes casaderas, en vísperas de su matrimonio, son arregladas por un grupo de mujeres que pintan sus cabellos con aceites y perfumes, las visten y las adornan. El novio tiene ptohibido ver a la novia o estar presente en la habitación donde la estén preparando para la ceremonia.
  • Trae muy mala suerte ponerse de nuevo el vestido de novia una vez pasado el día de la ceremonia; por eso habrá que guardarlo en el armario y no volver a usarlo más o regalarlo.
  • Cuando se cae un tenedor y un cuchillo al mismo tiempo, significa que pronto habrá una boda en casa.
  • Quién pase por debajo de una escalera nunca se casará.
  • Si un novio regala perlas a su novia, habrá lágrimas en su futura relación.
  • No se deben usar accesorios o incrustar perlas en el vestido de novia; aunque son muy elegantes y a cualquier mujer le sientan bien, es aconsejables no utilizarlas, pues predicen tristeza en el matrimonio.
  • Si el novio le levanta el velo a su futura esposa astes de ponerle el anillo, es señal de que les irá mal durante la vida de casados.
  • Lanzar puñados de arroz a los recién casados es augurio de abundante comida y prosperidad en su futuro hogar.
  • Dicen que trae buena suerte casarse después de un entierro.
  • Usar anillos o vestirse con traje de novia siendo soltera ocasionará pesar.
  • Existe un refán muy popular hoy en día: "en martes ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes". El origen de esta superstición proviene de la antigua Roma, ya que Marte era el dios de la guerra y en el calendario romano, el que utilizamos en la actualidad, el martes alude a este dios. Por tanto, se pensaba que era un dia propicio para desgracias, ruinas, peleas y sangre. Para que la convivencia fuera pacífica, se prohibió casarse y viajar esta día de la semana.
  • Llevar algo prestado el día de la boda simboliza la amistad y la felicidad acasionada por el préstamo.
  • Llevar algo regalado o algo nuevo el día de la boda simboliza la visión optimista del futuro.
  • Llevar algo usado, generalmente representado por una moneda en el zapato, da buena suerte y simboliza la conexión de la novia con su pasado.
  • Llevar algo de color azul el día de la boda representa la fidelidad que se van a prometer los contrayentes, por lo que se suele llevar una liga de este color.
  • Si una amiga de la novia quiere casarse, deberá llevar a cabo el siguiente rito, que tal vez sea un poco complicado, pero efectivo según las abuelas: la novia debe cortar un mechón de cabello de la amiga y dárselo a la persona que haga el vestido, para que lo cosa en el ruedo; de este modo la amiga conseguirá casarse en poco tiempo.
  • Si una joven se va a casar y quiere que sus amigas compartan la misma suerte que ella, deberá hacer una lista en un papelito con sus nombre y guardarla en el zapato derecho que llevará el día de la boda. Sus amigas se casarán en un plazo breve de tiempo.
  • Es tradición rifar el ramo de novia entre las asistentes: la joven que lo consiga será la próxima en casarse. También se suele tirar al aire y la soltera que lo atrape trendrá la misma suerte.
  • Para que no llueva el día de nuestra boda deberemos llevar al convento de Santa Clara en Madrid unos huevos en una cesta de mimbre. Sin embargo, se dice por allí que el hecho de que llueva el día de la boda atraerá muchas bendiciones a la pareja y, por supuesto, muchos hijos, lo que tradicionalmente es señal de buena fortuna.
  • En Alemania es costumbre que las mujeres solteras hagan un circulo, en medio del cual ponen un ganso con los ojos vendados. La primera a la que toque el ganso será la primera en casarse.
  • Si en la mañana del día de nuestra boda vemos un arco iris, nuestro matrimonio sera todo un éxito.
  • Si el sol brilla el día de la boda es augurio de un matrimonio feliz.
  • Trae muy mala suerte ver una tumba abierta el día de la boda.
  • Si una novia ve una monja de cualquier orden el día de su boda significa que no podrá tener hijos.
  • Si una mujer soltera se sienta a la cabecera de la mesa, nunca se casará.
  • Existe la idea de que las novias deben llevar velo para protegerse de los malos espíritus, celosos de la felicidad de los contrayentes.
  • Antiguamente se creía que los novios debían besarse por encima del pastel de bodas y que,  si no lo derribaban, la prosperidad les acompañaría para siempre.
  • En algunos lugares los parientes y amigos arrojan zapatos a los recién casados para que tengan muchos hijos.
  • Existe una tradición anglosajona que consiste en que el padre de la novia, en señal de su autoridad, envía al novio un zapato con el que ha tocado previamente a la novia en la cabeza, para que dé buena suerte a la pareja.
  • Las novias deben vigilar que su futuro marido lleve la corbata derecha el día de la boda, ya que si la lleva torcida, él le será infiel.
  • Aunque los futuros contrayentes vivan en la misma casa antes de la boda, la noche antes de la ceremonia deberán pasarla cada uno en casa de sus padres, pues de lo contrario, su unión no prosperará. En Cuba se piensa que si los novios comen del mismo plato antes de contraer matrimonio no se separarán jamás.
  • Es un buen augurio que los recién casados, al salir de la iglesia, pasen por debajo de un arco formado por varias espadas cruzadas.
  • En algunos lugares de España los familiares del novio le colocan en los bolsillos monedas agujereadas o sal, para atraer hacia los novios la buena fortuna.
  • Los novios no deben asistir a la misa en la que se lean sus amonestaciones; de lo contratio, no serán felices o se separarán o incluso puede que uno de ellos muera pronto.
  • Si se celebran dos bodas simultáneamente, el contrayente más joven morirá transcurridos cinco años.
  • En Menorca, para saber si un matrimonio durará y será feliz, se queman tres flores de cardo; si al día siguiente han reverdecido, será un buen presagio para los contrayentes.
  • En Navarra se piensa que para hacer fracasar un matrimonio basta con hacer tres nudos en una cuerda durante la ceremonia; maldición que se puede anular si los novios logran hacerse con la cuerda, deshacer los nudos y después quemarla.
  • Soñar con la boda de alguien a quien no se conoce es presagio de entierro.
  • Soñar con una boda entre personas conocidas presagia una felicidad pasajera. Si la novia de dicha boda es en realidad una mujer soltera, es señal de que en un futuro reciviremos honores; si la novia es un miembro de nuestra familia, significa que se acerca un peligro inminente.
  • Soñar con nuestra propia boda es presagio de buena fortuna.
  • Es mal presagio que los novios vean una mujer coja camino de la iglesia.
  • En algunos lugares del norte de España, los padrinos colocan durante la ceremonia religiosa un lazo que une a la pareja como símbolo del compromiso adquirido y la inseparable unión de los cónyuges.
  • Se cree que el llanto de la novia el día de la ceremonia es una buena señal, pues se dice que así no tendrá que volver a llorar durante su matrimonio. Para algunas culturas el llanto de la novia sirve para nutrir la tierra y mejorar con él las cosechas.
  • La liga dará buena suerte a aquellos invitados de una boda que hayan conseguido hacerse con un pedazo de ella.
  • La futura esposa no debe permitir que otra mujer se pruebe su anillo, ya que le podría traer mala suerte.
  • Es de mal agüero que una novia se haga su propio vestido de boda.
  • Trae mala suerte casarse el día del cumpleaños de alguno de los novios.
  • Da buena suerte que la novia sea la primera en cortar el pastel de bodas y le dé de comer un trozo al novio.
  • En la antigua Roma se pensaba que a una boda debían asistir al menos diez invitados para así ahuyentar a los malos espíritus.